Estado actualizado sobre el IVA Franquiciado
El Régimen de IVA Franquiciado, aún pendiente de aprobación en España, es un régimen especial diseñado para simplificar las obligaciones tributarias. En muchas actividades económicas, especialmente en las actividades profesionales, podría traducirse en un incremento del margen de beneficio.
¿Qué es el IVA Franquiciado?
Es probable que hayas visto recientemente en las noticias el término «IVA franquiciado». Muchos medios y creadores de contenido han afirmado que su aplicación sería posible a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, esta información no es del todo precisa y están generando confusión entre Empresas y Autónomos.
Entonces, ¿por qué tanto revuelo? ¿A quién beneficiará? ¿Cuál es el límite de ingresos? Y lo más importante, ¿cuándo se espera que entre en vigor?
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el IVA franquiciado, un concepto clave que está despertando gran interés entre autónomos y empresas.
¿De qué trata el IVA Franquiciado?
El IVA franquiciado es un régimen especial destinado a eximir a determinados autónomos y pequeñas empresas del pago y la declaración del IVA, siempre que cumplan ciertos requisitos, entre otros, no superar un límite de ingresos establecido. Su objetivo principal es simplificar las obligaciones fiscales de estos profesionales, reducir cargas administrativas y fomentar la actividad económica entre los más pequeños.
¿Cuál será el límite de facturación para el IVA Franquiciado?
Sobre el límite establecido de ingresos hay que poner de manifiesto que la Directiva Comunitaria no especifica un volumen exacto de facturación para la aplicación del IVA Franquiciado. Simplemente señala que los Estados miembros de la Unión Europea tienen la libertad de establecer un umbral que se ajuste a sus condiciones económicas y políticas, siempre que no supere el límite máximo estipulado en la directiva: 85.000 euros, una cifra ampliamente mencionada en las noticias. Sin embargo, no está garantizado que España adopte ese máximo. Aunque sería lo más lógico, el Gobierno podría optar por fijar un límite inferior si lo considera oportuno.
¿Puede aplicar el IVA Franquiciado también una empresa?
La directiva no limita su aplicación a un tipo específico de forma jurídica, ya sea autónomos o sociedades, sino que se refiere de manera general a «pequeñas empresas». Aunque en los medios se ha hablado exclusivamente de los autónomos, la normativa europea permite que también puedan beneficiarse de este régimen las pequeñas empresas.
Comparativa sobre el IVA Franquiciado
Aspecto | Sin IVA Franquiciado | Con IVA Franquiciado | Beneficio |
---|---|---|---|
Declaraciones | Declaración trimestral de IVA (Modelo 303) | Exento de declaración trimestral | Simplificación administrativa |
Declaración Anual | Modelo 390 (Resumen anual de IVA) | No requiere presentación | Reducción de trámites |
Límite de Facturación | Obligatorio declarar IVA desde el primer euro | Exención hasta 85.000€ anuales | Mayor flexibilidad |
Emisión de Facturas | Obligatorio incluir IVA | No incluir IVA en facturas | Precios más competitivos |
Costes Administrativos | Mayores (gestión contable, asesoría) | Reducidos | Ahorro en costes |
• Límite de 85.000€ propuesto por Directiva Europea
• Implementación aún pendiente
• Cada país puede establecer condiciones específicas
¿Cuándo se espera que entre en vigor el IVA Franquiciado?
En las novedades normativas publicadas en 2020, la Agencia Tributaria dejó claro que, de acuerdo con la Directiva aprobada, su implementación debía comenzar el 1 de enero de 2025. Sin embargo, resulta evidente que la Administración no planea aplicar este régimen especial a corto ni medio plazo y no sería la primera vez que España retrasa, incluso por años, la transposición de una Directiva Comunitaria.
En Trilus Asesores Economistas, somos expertos en los Regímenes Especiales del IVA. Gracias a nuestra formación continua y a nuestro contacto directo con la Administración, nos mantenemos siempre actualizados.
Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Preguntas Frecuentes sobre el IVA Franquiciado
¿Cómo funciona el IVA Franquiciado?
El régimen de IVA franquiciado exime a los autónomos y/o empresas de repercutir IVA en sus facturas. Sin embargo, esto implica que tampoco pueden deducir el IVA de sus compras o gastos. Como resultado, desaparece la obligación de presentar el modelo trimestral de IVA (Modelo 303).
¿Qué tipo de autónomo o empresa no paga el IVA?
De momento, no se ha aprobado el IVA Franquiciado, por lo tanto, las únicas exenciones a la obligación de presentar modelo 303 de IVA, son la realización de actividades que se encuentren exentas (Asistencia sanitaria, Actividades educativas, Asistencia social, entre otras) y otros regímenes especiales (Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Recargo de Equivalencia, etc).
¿Cuándo empieza el IVA Franquiciado en España?
Aunque la Directiva Europea estableció su entrada en vigor para el 1 de enero de 2025, España aún no ha confirmado su implementación. La falta de avances y el historial de retrasos en la adaptación de directivas hacen prever que su aplicación podría demorarse años. De hecho, antes de abordar el IVA franquiciado, España debería priorizar una reforma del sistema de módulos para actividades No agrícolas, ganaderas ni pesqueras.
¿Qué tipo de autónomos y empresas pueden beneficiarse del IVA Franquiciado?
Aunque será necesario analizar cada caso de manera individual, en términos generales, este régimen resultará beneficioso para autónomos y empresas que ofrezcan servicios profesionales, especialmente si operan en España y manejan un bajo volumen de facturas recibidas o gastos.